Uno de los objetivos de este Festival es entrelazar la música tradicional y la música popular, como germen de toda la música académica. Por ello, traemos este espectáculo (4.09.21, a las 18 horas) de la mano de la bailaora Sara San Juan, un espectáculo flamenco en formato de “Tablao” para disfrutar de la belleza y la fuerza del flamenco en su vertiente más pura con los tres elementos tradicionales de cante, guitarra y baile.

Sara San Juan nace en Madrid y comienza a bailar de la mano de su madre, Lola San Juan, a la edad de 5 años. Más adelante, continuando con la danza y cautivada por el
piano, comienza a estudiar música combinando ambas disciplinas. Tras terminar sus estudios en el Real Conservatorio de Madrid en la especialidad de Danza Española y Flamenco, viaja a Londres en busca de nuevos lenguajes expresivos, allí profundiza en la danza contemporánea en la prestigiosa escuela “The Place”.

Su inquietud creativa le lleva a trabajar con otros artistas como coreógrafa y bailarina en diferentes proyectos y escenarios: gira Arte Confluencias e Inma Galguén(Canarias); finalista Danzadera Madrid 2018 con la coreografía “A Orillas del Darro”; estreno de la obra “Estrategias Oblicuas” compuesta y dirigida por Manuel Tévar; Noche de los Museos 2013 (Madrid) “Carmen”, Plaza de Las Ventas(Madrid); temporada “Piano Clásico”, Ateneo de Madrid; ferias: Fitur, Flecha y Arco (Madrid); tablao Café Ziryab (Madrid); tablao “Amantia” (Birmingham); Peña Flamenca (Londres); La Carbonería (Sevilla); gira “Agujas y Peinetas” Cia. Sinffindanza; Festival de Danza Bodrum (Turquía). En la actualidad combina su trabajo como profesora de danza y bailarina freelance.

¡Si queréis verla en acción y no podéis esperar al sábado 4 de septiembre, aquí tenéis uno de sus videos para disfrutar con su arte!